jueves, 12 de junio de 2008

Gloria Bowen Cedula 21.368.339
Seccion B

El redactar y reflejar las ideas en forma escrita necesita cierta destreza para que el texto quede entendible y desprovisto de errores. Los errores cometidos durante esta redacción o desarrollo los podemos clasificar en dos grupos, aquellos errores de forma y los errores que son de fondo.

Los errores de forma: Son aquellos detalles a nivel de organización de texto (Concordancia) estos tienen que ver con la ausencia de una estructura lógica del texto, cuando dividimos dicho texto en varias parte de forma innecesaria pudiendo reflejar la idea, argumento o fundamento en un solo párrafo o capítulo dependiendo de lo que se esta desarrollando. De igual forma se cometen errores de forma en la estructura idiomática, cuando utilizamos términos de forma inadecuada, cuando redactamos párrafos y oraciones muy largos y a la final estos párrafos carecen de un sentido y no aporta una idea definida y precisa. Otro error de forma es cuando escribimos faltando a las leyes gramaticales, repetimos las mismas palabras, cometemos errores ortográficos en general.
Los errores de fondo: Son aquellos errores más orientados al sentido y al contenido del texto en desarrollo. Estos errores se cometen cuando el texto no tiene concordancia entre el titulo y el contenido, donde la síntesis no lleva relación con el tema en estudio, como cuando hablamos de algo y terminamos hablando de otra cosa totalmente distinta sin dejar por sentado de una manera explicita el motivo o objetivo del desarrollo del tema. Es decir, cuando expresamos las ideas sin terminarlas y con ambigüedad en el argumento, o la redacción es vaga. Y por último cuando redactamos o escribimos con falta de originalidad, donde se realizan una serie de citas pero nosotros como investigador, no tenemos una idea clara y precisa respecto al tema en estudio que salga de nuestra propia síntesis y conclusiones después de realizar dicha investigación.
Gloria Bowen Cedula 21.368.339
Seccion B

El redactar y reflejar las ideas en forma escrita necesita cierta destreza para que el texto quede entendible y desprovisto de errores. Los errores cometidos durante esta redacción o desarrollo los podemos clasificar en dos grupos, aquellos errores de forma y los errores que son de fondo.

Los errores de forma: Son aquellos detalles a nivel de organización de texto (Concordancia) estos tienen que ver con la ausencia de una estructura lógica del texto, cuando dividimos dicho texto en varias parte de forma innecesaria pudiendo reflejar la idea, argumento o fundamento en un solo párrafo o capítulo dependiendo de lo que se esta desarrollando. De igual forma se cometen errores de forma en la estructura idiomática, cuando utilizamos términos de forma inadecuada, cuando redactamos párrafos y oraciones muy largos y a la final estos párrafos carecen de un sentido y no aporta una idea definida y precisa. Otro error de forma es cuando escribimos faltando a las leyes gramaticales, repetimos las mismas palabras, cometemos errores ortográficos en general.
Los errores de fondo: Son aquellos errores más orientados al sentido y al contenido del texto en desarrollo. Estos errores se cometen cuando el texto no tiene concordancia entre el titulo y el contenido, donde la síntesis no lleva relación con el tema en estudio, como cuando hablamos de algo y terminamos hablando de otra cosa totalmente distinta sin dejar por sentado de una manera explicita el motivo o objetivo del desarrollo del tema. Es decir, cuando expresamos las ideas sin terminarlas y con ambigüedad en el argumento, o la redacción es vaga. Y por último cuando redactamos o escribimos con falta de originalidad, donde se realizan una serie de citas pero nosotros como investigador, no tenemos una idea clara y precisa respecto al tema en estudio que salga de nuestra propia síntesis y conclusiones después de realizar dicha investigación.